top of page
image_6483441 (6) (1).png

Simplifica y ahorra,

cobrando en regalías.

Cómo Capitalizar el IP en la industria de la moda

Foto del escritor: Gerardo Gaxiola GallardoGerardo Gaxiola Gallardo


CHAT GPT 2025
CHAT GPT 2025

En la industria de la moda y el diseño, la propiedad intelectual (IP) es un activo valioso que puede generar ingresos sostenibles a largo plazo. Muchas marcas pagan regalías para utilizar diseños, contenido creativo y branding, pero si el equipo creativo está en nómina, existe una oportunidad estratégica: capitalizar el IP en lugar de tratarlo como un gasto de regalías.

En este artículo exploramos cómo una marca de moda puede capitalizar su IP, los documentos legales y financieros necesarios, y los métodos de valuación que respaldan esta estrategia.

¿Por Qué Capitalizar el IP en Lugar de Pagar Regalías?


Las regalías son un costo recurrente para el uso de activos intangibles, como:

Diseños de moda exclusivos

Fotografías, videos y contenido publicitario

Estrategias de branding y campañas de marketing


Si una marca posee estos activos en lugar de licenciarlos, puede registrarlos como propiedad intelectual, aumentar su valor contable y reducir costos a largo plazo.


Ejemplo Práctico:

MAJA Sportswear y una Colaboración con Jeep


Imaginemos que MAJA Sportswear, una marca de ropa deportiva sostenible, lanza una colección en colaboración con Jeep. En lugar de pagar regalías a diseñadores y agencias creativas, MAJA decide capitalizar su IP.

  • El equipo de diseñadores trabaja internamente en los bocetos y patrones de la colección.

  • El equipo de marketing de MAJA produce imágenes, videos y contenido digital en su propia plataforma.

  • El departamento legal de MAJA registra estos activos como propiedad intelectual de la empresa.

En lugar de considerar estos costos como un gasto operativo (regalías), la marca los registra como activos intangibles, aumentando el valor de la empresa.

Paso 1: Asegurar la Propiedad Legal del IP


Si los diseñadores y creativos están en nómina, no siempre significa que la empresa posee automáticamente los derechos de su trabajo. Para evitar problemas legales, MAJA Sportswear debe:


Hacer que los empleados firmen un "Acuerdo de Cesión de Derechos de IP" dentro de su contrato laboral.

Si los diseños y contenidos fueron creados sin un acuerdo previo, los creadores deben registrar el copyright a su nombre y luego transferir los derechos a MAJA mediante un Acuerdo de Transferencia de Derechos de Autor.


📌 Si la empresa no posee el IP formalmente, las autoridades fiscales pueden rechazar su capitalización.


Registro y Protección del IP

Para fortalecer la protección de sus activos, MAJA debe:

Registrar las marcas y logotipos ante la oficina de propiedad intelectual.

Registrar los diseños de moda exclusivos bajo la legislación de protección de diseños.

Registrar copyrights de fotografías, videos y contenido digital.


Paso 2: Métodos de Valuación del IP Capitalizado

Para justificar la capitalización en los estados financieros, MAJA debe valorar su IP. Existen tres métodos principales:


Método de Regalías Suprimidas

(Relief-from-Royalty)


Este método estima cuánto hubiera pagado la empresa si tuviera que licenciar el IP en lugar de poseerlo.

  • Supongamos que un acuerdo externo de regalías para contenido creativo costaría 7% sobre $10M en ingresos generados por la campaña.


Valor del IP=700,000/0.10=7M


🔹 Soporte necesario:✔ Estudios de mercado sobre regalías en moda y marketing.✔ Comparación con acuerdos de licencia similares en la industria.


Método de Costo

(Cost Approach – Internal Development Cost Method)


Este método estima el valor del IP con base en el costo de desarrollo interno.


  • Supongamos que el equipo de diseño y marketing de MAJA gasta $1.5M anuales en la creación del contenido y diseños.

  • Si el IP tiene una vida útil de 5 años, el valor estimado sería:


IP=7.5M+2.25M=9.75M


🔹 Soporte necesario:

✔ Registros de nómina y costos de producción.

✔ Reportes de horas dedicadas al proyecto.

✔ Costos comparables de desarrollo en la industria.


Paso 3: Implicaciones Fiscales y Contables

Para cumplir con normativas fiscales y contables, MAJA debe:

Registrar el IP como un activo intangible en el balance general.✅ Amortizar el IP durante 5 a 10 años, en lugar de deducirlo como un gasto inmediato.✅ Justificar el tratamiento fiscal con estudios de mercado y valuación.✅ Aprovechar créditos fiscales por innovación en materiales sostenibles.

📌 Si el IP es capitalizado, el valor de la empresa aumenta, lo que puede ser estratégico para futuras inversiones.

🔹 Documentos necesarios para auditoría y cumplimiento fiscal:✔ Reporte de valuación del IP.✔ Estados financieros con IP registrado como activo.✔ Acuerdos legales de cesión de derechos.✔ Documentación de costos internos de desarrollo.


Conclusión: ¿Vale la Pena Capitalizar el IP?

Sí. Si una empresa de moda tiene un equipo interno que crea contenido, diseños y estrategias de branding, capitalizar el IP aumenta el valor de la empresa y evita costos de regalías innecesarios.

Sin embargo, es fundamental contar con la documentación adecuada, registros contables sólidos y valuaciones justificadas para que los reguladores y auditores acepten este tratamiento.

📌 ¿Eres una marca que desarrolla su propia IP? ¡Asegúrate de protegerla y aprovechar su valor al máximo!

 
 

Comments


bottom of page