top of page
image_6483441 (6) (1).png

Simplifica y ahorra,

cobrando en regalías.

¿Cómo Puedo Deducir Activos Intangibles? Guía para Creativos



Si eres un creador que vive de sus ideas, probablemente tengas algo que muchos subestiman: activos intangibles. Estos activos pueden ser la clave para optimizar tus finanzas y hasta deducir impuestos. Pero ¿qué son realmente los activos intangibles, y cómo puedes beneficiarte de ellos en tu declaración fiscal? En esta guía rápida y directa, te lo explico.

1. Activos intangibles: ¿Qué son y por qué te importan?

Empecemos por lo básico. Los activos intangibles son cosas que tienen valor, pero que no puedes tocar, como tus derechos de autor, patentes, licencias de software, o hasta la marca personal que has creado con esfuerzo. Como creativo, estos activos representan una parte importante de tu negocio y, si sabes cómo usarlos a tu favor, pueden ayudarte a reducir tu carga fiscal.

2. ¿Por qué podrías deducirlos?

La ley permite deducir ciertos activos intangibles porque se entiende que su valor se “desgasta” o “amortiza” con el tiempo, igual que el equipo físico. Al deducir estos activos, puedes reducir la cantidad de impuestos que debes pagar, lo cual es genial para proteger tus finanzas y seguir invirtiendo en tu trabajo.

3. ¿Qué activos intangibles puedes deducir?

En general, puedes deducir aquellos activos intangibles que utilizas para ganar dinero. Aquí algunos ejemplos comunes para creativos:

  • Derechos de autor: Si tienes derechos de autor registrados y los usas para generar ingresos, puedes deducir ciertos costos relacionados.

  • Licencias de software: Las suscripciones a software de edición, diseño o cualquier herramienta digital pueden ser deducibles.

  • Marcas y patentes: Si has registrado una marca o un logo, también puede ser un activo intangible deducible.

Recuerda que cada país tiene sus reglas, así que es importante informarte sobre lo que aplica en tu región o consultar a un asesor fiscal.

4. El proceso de amortización

A diferencia de otros gastos que puedes deducir directamente, los activos intangibles suelen deducirse a través de un proceso llamado “amortización”. Esto significa que, en lugar de deducir el valor total de golpe, lo haces poco a poco en varios años.

  • Ejemplo: Digamos que tienes una licencia de software que dura cinco años y costó $1,000. En lugar de deducir los $1,000 en un solo año, dividirías esa cantidad en cinco años, deduciendo $200 cada año.

Este proceso te permite “distribuir” el costo y alinear la deducción con el tiempo en que realmente estás usando el activo.

5. Tips prácticos para deducir tus activos intangibles

Aquí van algunos tips que te harán la vida más fácil al deducir tus activos intangibles:

  • Lleva un registro claro: Anota cada activo intangible que tengas y su costo. Esto es importante para calcular la amortización y respaldar tus deducciones.

  • Separa tus gastos personales y de negocio: Si usas un software o licencia solo para el trabajo, dedúcelo completamente. Si lo usas también para otros fines, consulta con un contador para ver cómo aplicar la deducción correctamente.

  • Consulta a un experto fiscal: La amortización de activos intangibles puede variar según las leyes locales, y un asesor te ayudará a hacer todo en orden y a maximizar tus deducciones.

 
 
 

Commentaires


bottom of page