top of page
image_6483441 (6) (1).png

Simplifica y ahorra,

cobrando en regalías.

Paso a Paso para Registrar una Obra ante INDAUTOR (México) y Otras Entidades

Foto del escritor: Brenda CarrilloBrenda Carrillo

Si has creado una obra original, ya sea un libro, una canción, una ilustración o un guion, proteger tus derechos de autor es fundamental. Registrar tu obra no solo te otorga reconocimiento legal, sino que también previene el uso no autorizado por terceros. Aquí te explicamos, de forma clara y sencilla, cómo hacerlo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) en México y otras entidades internacionales.


  1. Reúne la Documentación Necesaria


Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con lo siguiente:


  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional).

  • Copia de la obra en formato físico o digital.

  • Formato de solicitud de registro, disponible en la página de INDAUTOR.

  • Comprobante de pago de derechos por el trámite.


  1. Realiza el Trámite en Línea o Presencial


En México, puedes registrar tu obra de dos formas:


  • En línea: A través del portal de INDAUTOR, llenando la solicitud y adjuntando los documentos requeridos.


Presencialmente: Acudiendo a las oficinas de INDAUTOR con una copia impresa de tu obra y los formularios debidamente llenados.


  1. Pago de Derechos


El trámite tiene un costo variable según el tipo de obra y el registro solicitado. Puedes consultar las tarifas actualizadas en la página oficial de INDAUTOR y realizar el pago en bancos autorizados.


  1. Seguimiento y Entrega del Certificado


Tras presentar tu solicitud, recibirás un número de folio con el que podrás dar seguimiento a tu trámite. Una vez aprobado, INDAUTOR te entregará un certificado de registro, que es la prueba legal de tu autoría.


  1. Registro Internacional (Opcional)


Si deseas proteger tu obra fuera de México, puedes hacerlo mediante entidades como:

  • Biblioteca del Congreso de EE.UU. (Copyright Office).

  • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

  • Registro en Creative Commons, si deseas licenciar tu obra bajo términos específicos.


Conclusión


Registrar tu obra es un paso esencial para garantizar tu derecho de autor y evitar plagios o usos indebidos. Con este proceso, tu creatividad estará protegida y podrás explotar legalmente tu trabajo. ¿Listo para proteger lo que es tuyo?

 
 

Comentarios


bottom of page